DESPEDIDAS
·

NUESTRO ADIÓS A ENRIQUE BUENAVENTURA
Carlos José Reyes

·

NUESTRO ADIÓS A RAQUEL REVUELTA
Abelardo Estorino

·

NUESTRO ADIÓS A JORGE PETRAGLIA
Olga Cosentino

TESTIMONIOS
·

FABRICANTES DE SOMBRAS (CONVERSACIÓN NOCTURNA CON ATAHUALPA)
Eugenio Barba

·

LA RITUALIZACION DE LO INVISIBLE
José Monleón

ESPECTÁCULOS EN EL CELCIT
·

"UMBRALES". LA VIDA ANTES DE LA VIDA
Ernesto Schoo

HACER TEATRO HOY
·

ARGENTINA. CRITICAR LA CRÍTICA
Lucía Masci. Entrevista a Jorge Dubatti

·

ARGENTINA. DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE ESTRUCTURA
Luis Sáez

·

ARGENTINA. BREVE DIGRESION SOBRE STANISLAVSKI Y MOREIRA
Patricia Zangaro

·

BRASIL. CONJUNTOS ANALÓGICOS E CONJUNTOS COMPLEMENTARES: UMA TEORIA PARA O TEATRO SUBJUNTIVO
Augusto Boal

·

ESPAÑA. EXTRAÑO TODO
Olga Cosentino. Entrevista a Diana Raznovich

·

ESPAÑA. LITERATURA DRAMÁTICA Y DIÁLOGO
Rodolf Sirera

·

URUGUAY. TEATRO Y MUJER, TRAGICOMEDIA EN TRES ACTOS: PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MARKETING
Raquel Diana

·

URUGUAY. ESCRITURA PARA EL TEATRO Y VISIÓN TOTALIZADORA
Ricardo Prieto

·

VENEZUELA. ¿DE DÓNDE VIENE LA DRAMATURGIA?
Néstor Caballero

·

VENEZUELA. TEATRO Y REDENCIÓN
Juan Carlos De Petre

LA ESCENA IBEROAMERICANA
·

ALEMANIA. TORERO PORTERO
Christina Ruf

·

ARGENTINA. EL TEATRO ARGENTINO DEL NUEVO SIGLO: DIFERENCIA EN LA SIMILITUD
Beatriz Trastoy

·

BOLIVIA. RISA Y LLANTO EN EL TEATRO ANDINO
César Brié

·

BOLIVIA. LA MADUREZ DEL FITAZ 2004
Roberto Perinelli

·

BRASIL. O TEATRO-COREOGRÁFICO DE SANDRO BORELLI
Sebastiao Milaré

·

CHILE. UNA TROPPA CREATIVA
Eduardo Guerrero. Entrevista al grupo La Troppa

·

CUBA."CONTIGO, PAN Y CEBOLLA" CUARENTA AÑOS DESPUÉS
Vivian Martínez Tabares

·

ESTADOS UNIDOS. REFLEXIONES SOBRE EL PRIMER PULITZER LATINO EN TEATRO
José Castro Urioste

·

MÉXICO. UN TEATRO ESTALLADO
Bruno Bert

·

PUERTO RICO. DRAGÚN EN LAS MALVINAS
José Luis Ramos Escobar

·

URUGUAY. LA HORA DE LOS JÓVENES
Jorge Pignataro Calero

 
  INVESTIGAR EL TEATRO
·

ARGENTINA. MAX REINHARDT: UN MAESTRO Y MUCHOS DISCÍPULOS
Perla Zayas de Lima

·

ESPAÑA. MARIA DE LA O LEJÁRRAGA Y MARGARITA XIRGU, EJEMPLOS DE EXCLUSIÓN DE LAS MUJERES EN EL TEATRO ESPAÑOL
Domingo Ortega Criado

·

VENEZUELA. ISAAC CHOCRÓN: EL DISCURSO DEL REALISMO SUBJETIVO EN EL NUEVO TEATRO
Leonardo Azparren Giménez

·

VENEZUELA. EL PERSONAJE COMO CONSTRUCTOR DEL TIEMPO
Yubisay Guzmán Savinelli

   
  LIBROS
·

EL PENSAMIENTO DE RICARDO BARTÍS
Marcela Bidegain

·

TELONES DE ARENA: NOTABLE INVESTIGACIÓN SOBRE LA HISTORIA DEL TEATRO EN SAN JUAN
Jorge Dubatti


COMITÉ EJECUTIVO INTERNACIONAL
Presidente
MARÍA TERESA CASTILLO
Director General
LUIS MOLINA LÓPEZ
Director Adjunto
JUAN CARLOS GENÉ
Directores
ORLANDO RODRÍGUEZ
CARLOS IANNI
ELENA SCHAPOSNIK
HÉCTOR RODRÍGUEZ MANRIQUE
Delegados Especiales
VERÓNICA ODDÓ
FRANCISCO GARZÓN CÉSPEDES
CONCHA DE LA CASA


Revista de teatrología, técnicas y reflexión sobre la práctica teatral iberoamericana
Editada por el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, CELCIT
SEGUNDA ÉPOCA / AÑO 14 / NÚMERO 25 / 2004 / ISSN 1851- 023X

STAFF
Editor
LUIS MOLINA LÓPEZ
Director
CARLOS IANNI
Consejo de Redacción
JUAN CARLOS GENÉ
CARMELINDA GUIMARAES
MARÍA DE LA LUZ HURTADO
FRANCISCO JAVIER
JOSÉ MONLEÓN
CARLOS PACHECO
CARLOS JOSÉ REYES
BEATRIZ RIZK
ORLANDO RODRÍGUEZ
Consejo Asesor
EUGENIO BARBA
MARCO ANTONIO DE LA PARRA
CLAUDIO DI GIRÓLAMO
GUILLERMO HERAS
JUAN ANTONIO HORMIGÓN
FANNY MIKEY
MAGALY MUGUERCIA
PATRICE PAVIS
FERNANDO PEIXOTO
ROBERTO PERINELLI
EDUARDO ROVNER
RICARD SALVAT
JUAN VILLEGAS
GEORGE WOODYARD
Diseño y puesta on line
Pablo Ianni | Moebius Digital
www.moebiusdigital.com.ar


Las notas expresan el pensamiento de los autores y su publicación no supone, necesariamente, adhesión por parte del editor ni la dirección.

Redacción y administración: Bolívar 825. (1066) Buenos Aires. Argentina.
Teléfono: (5411) 4361-8358. e-mail: correo@celcit.org.ar. Internet: www.celcit.org.ar.