RECONOCIMIENTO
· EN
LAS ENTRAÑAS DEL MONSTRUO, por Eugenio Barba
HACER TEATRO HOY
Argentina
· DIEZ MINUTOS PARA EXPLICAR
EN EUROPA QUÉ ES LA REALIDAD, por Rafael Spregelburd
Brasil
· A ARTE, A PAIXÃO E O SOFRIMENTO,
por Augusto Boal
· UMA PAUSA PARA REFLEXÃO,
por Wilson Coêlho
Chile
· EL MANUAL FALSO DE DRAMATURGIA,
por Benjamín Galemiri
· NISSIM SHARIM: LA DRAMATURGIA
ES EL PRODUCTO DEL ESCENARIO, entrevista de Eduardo Guerrero
España
· EXPLÍCITO Y TRAMPOSO
COMO UN SUZUKI, por Josep Benet i Jornet
· LA ALMENDRA, por Ernesto Caballero
· ARTHUR MILLER ANTE LA HISTORIA,
por Juan Antonio Hormigón
· NI UNA PALABRA MÁS, por
Juan Mayorga
· PREFIERO EL TRAPECIO, por Domingo
Ortega
· DETERGENTES, por Rodolf Sirera
Puerto Rico
· COMO NO ESCRIBIR UNA OBRA
O LA CONSTRUCCIÓN DEL EQUÍVOCO, por José Luis Ramos
Escobar
Uruguay
· REFLEXIONES DE UN PERRO VIEJO
Y CON AGUANTE, por Ricardo Prieto
Venezuela
· ACTRICES, ANTORCHAS DEL DRAMATURGO,
por Néstor Caballero
· EL TEATRO COMO VÍA DE
EVOLUCIÓN HUMANA, por Juan Carlos De Petre
· GORILA NACIONAL. MIEDO AL PANICO, por
Gustavo Ott
· LA SOMBRA DEL PERSONAJE, por Edilio
Peña
LA ESCENA IBEROAMERICANA
· EL DESARROLLO DE LA DRAMATURGIA
AFRO-CARIBEÑA Y SU INSERCIÓN EN EL CANON DE LA REGIÓN,
por Beatriz Rizk
Argentina
· UN LEVIATÁN TEATRAL,
por Alejandro Tantanian
Bolivia
· EL FITAZ 2002, UN FESTIVAL
ENTRE MONTAÑAS, por Roberto Perinelli
Brasil
· LA COMPANHIA DO LATAO Y LA REVITALIZACIÓN
DEL MÉTODO BRECHTIANO, por Mario Rojas
Chile
· SIEMPRE DIGO ADIÓS Y ME
QUEDO, por Pedro Labra
Cuba
· TEATRO DE LA LUNA RELEE A
VIRGILIO PIÑERA, por Vivian Martínez Tabares
España
· ARGENTINOS EN ESPAÑA O
LA IMPOSIBILIDAD DE LA TRAGEDIA, por Nel Diago
· RAFAEL ALBERTI. FINAL DE PARTIDA:
LOS POEMAS ESCÉNICOS, por José Monleón
Estados Unidos
· LOS ÁNGELES: ¿TEATRO
EN ESPAÑOL?, por Rosa Ileana Boudet
Italia
· UN PROCESO CREATIVO A VECES
ES COMO UN GRITO, por Fernanda Hrelia
México
· LAS ESCAMAS DEL DRAGÓN,
por Bruno Bert
Portugal
· DESTAQUES DA ACTUALIDADE TEATRAL
PORTUGUESA, por Paulo Filipe Monteiro
Puerto Rico
· UN MUSICAL PUERTORRIQUEÑO
EN BROADWAY: ENTREVISTA A PABLO CABRERA, por Rosalina Perales
Uruguay
· ALGUNOS BOTONES DE MUESTRA,
por Jorge Pignataro
DOSSIER
CREACIÓN COLECTIVA, MARCO INSTITUCIONAL
Y EXPERIENCIA PEDAGÓGICA, por Lola Proaño-Gómez y
Gustavo Geirola.
Texto dramático: “Ferrocarriles”,
creación colectiva
INVESTIGAR EL TEATRO
Argentina
· MICROPOÉTICAS. TEATRO
Y SUBJETIVIDAD EN LA ESCENA DE BUENOS AIRES, por Jorge Dubatti
· LA TRADUCCIÓN TEATRAL: MUERTE
Y RESURRECCIÓN DEL AUTOR, por Gabriel Fernández Chapo
· UNA RECORRIDA EN TORNO A LA CRISIS
DEL LENGUAJE, por Magdalena Millán
· EL ELEFANTE EN LA OSCURIDAD, por
Beatriz Mosquera
· LAS DIDASCALIAS DEL TEXTO DRAMÁTICO:
APROXIMACIONES TEÓRICAS A UNA ESCRITURA PERIFÉRICA, por
Beatriz Trastoy
Venezuela
· EN DEFENSA DEL MELODRAMA, por Gerardo
Fernández García
· POÉTICA PARA EL ACTOR, por
Juan Martins

COMITÉ EJECUTIVO INTERNACIONAL
Presidente
MARÍA TERESA CASTILLO
Director General
LUIS MOLINA LÓPEZ
Director Adjunto
JUAN CARLOS GENÉ
Directores
ORLANDO RODRÍGUEZ
CARLOS IANNI
ELENA SCHAPOSNIK
HÉCTOR RODRÍGUEZ MANRIQUE
Delegados Especiales
VERÓNICA ODDÓ
FRANCISCO GARZÓN CÉSPEDES
CONCHA DE LA CASA

Revista de teatrología,
técnicas y reflexión sobre la práctica teatral iberoamericana
Editada por el Centro Latinoamericano de Creación
e Investigación Teatral, CELCIT
SEGUNDA ÉPOCA / AÑO 12 / NÚMERO 22 / 2002 / ISSN 1851- 023X
STAFF
Editor
LUIS MOLINA LÓPEZ
Director
CARLOS IANNI
Consejo de Redacción
JUAN CARLOS GENÉ
CARMELINDA GUIMARAES
MARÍA DE LA LUZ HURTADO
FRANCISCO JAVIER
JOSÉ MONLEÓN
CARLOS PACHECO
CARLOS JOSÉ REYES
BEATRIZ RIZK
ORLANDO RODRÍGUEZ
Consejo Asesor
EUGENIO BARBA
ENRIQUE BUENAVENTURA
MARCO ANTONIO DE LA PARRA
CLAUDIO DI GIRÓLAMO
GUILLERMO HERAS
JUAN ANTONIO HORMIGÓN
FANNY MIKEY
MAGALY MUGUERCIA
PATRICE PAVIS
FERNANDO PEIXOTO
ROBERTO PERINELLI
EDUARDO ROVNER
RICARD SALVAT
JUAN VILLEGAS
GEORGE WOODYARD
Diseño y puesta on line
Pablo Ianni | Moebius Digital
www.moebiusdigital.com.ar
Foto de tapa: "De monstruos y prodigios",
de Jorge Kuri
Las notas expresan el pensamiento de los autores
y su publicación no supone, necesariamente, adhesión por
parte del editor ni la dirección.
Redacción y administración: Bolívar
825. (1066) Buenos Aires. Argentina
Teléfono y fax: (5411) 4361-8358. e-mail: correo@celcit.org.ar.
Internet: www.celcit.org.ar
|