LA ESCENA IBEROAMERICANA. ECUADOR
UNA PROVOCACIÓN A LO DIVERSO

Por Patricio Guzmán

Las Jornadas Internacionales de Artes Escénicas Teatro en el Sur, son para nosotros la resultante de los modelos de búsqueda de las artes ecuatorianas y principalmente de las escénicas. Modelos cada vez más identificables. El concepto de identidad en el pueblo mestizo ecuatoriano (concepto que también se traduce en lo estético) deviene ciertamente de su pluriculturalidad y de su importante pero poco entendida presencia en el contexto latinoamericano.

El "modo organizativo" de Teatro en Sur, supone la concertación con las bases organizadas de los distintos sectores sociales, involucrando así diversos puntos de vista. Desde esta consideración, el proyecto Festival del Sur, entiende al fenómeno artístico como "síntesis espiritual de los pueblos" (A. Breton).

Por un lado están los participantes directos, con sus experiencias, pensamientos y sensaciones, predispuestos a decodificarse si acaso el encuentro (el festival) genera las condiciones adecuadas para que el intercambio de información entre la obra de arte y el público sea más amplia.

El directo acercamiento de los distintos puntos de vista podría desatar ciertas posturas inquietantes.
De ahí la importancia de Las Jornadas en el proceso de reubicación del teatro y el arte ecuatoriano en la escena hispanoamericana, tal afirmación surge en virtud de los muchos espacios desarrollados fundamentalmente en las ciudades de Quito, Guayaquil, Manta y Cuenca, y con menor intensidad en más de una docena de ciudades capitales de provincia. Espacios que independientemente de su naturaleza, dan cuenta de una riquísima diversidad, que se concreta en proyectos de búsqueda, en las obras de repertorio de los grupos, en consolidación de escuelas, talleres y laboratorios, en la dramaturgia local; en los festivales nacionales e internacional existentes, en las giras que por el interior y el exterior realizan anualmente muchos grupos; en las temporadas sostenidas con éxito, en el frecuente paso de artistas extranjeros; en la constancia y mayor exigencia del público, en los pocos, pero sostenidos ingresos.


Volver arriba