La escena iberoamericana. Italia


TEATRO DE DENUNCIA Y MEMORIA
Por Fernanda Hrelia

UNA MADRE ARGENTINA EN LA ESCENA ITALIANA
No hay actualmente en Italia muchos ejemplos de teatro directamente comprometido en un discurso social. Las tragedias humanas se representan a través de la elaboración literaria, que en la mayoría de los casos tienen miles o centenares de años y viven en una dimensión metafórica que, si tienen validez por la universalidad y profundidad de las temáticas, sin embargo hay que reconocer que también han perdido en parte la capacidad de involucrar emotivamente al público y de denunciar las atrocidades e injusticias del mundo.

Por eso la propuesta escénica del grupo Assemblea Teatro de Turín, con el drama de una de las Madres de Plaza de Mayo es particularmente apreciable, proponiéndose la necesidad de denunciar y el deber de la memoria de una historia atroz reciente. La obra, un monólogo interpretado por la actriz Gisella Bein, sigue presentándose en todo el país después de haber estrenado en el 2000 y haber llegado también a Buenos Aires; Assemblea Teatro es un grupo que en varias ocasiones ha recorrido con sus obras muchos países de Europa y también Latinoamérica.

"Piú di mille giovedí" ("Más de mil jueves"), éste es el título de la obra, está basado en la novela "Le Irregolari- Buenos Aires Horror Tour" de Massimo Carlotto, que también es el autor de la adaptación teatral, una suerte de documental construido con el testimonio real de una madre de un desaparecido.

La novela de Carlotto impresionó mucho el público italiano: el autor descubre tener en Argentina parientes desaparecidos; su viaje, entonces adquiere el valor de reconstruir así también parte de su propio ser. El motivo personal se funde con la necesidad de profundizar el tema y de documentar de manera rigurosa la metodología represiva y la lucha de las Madres en todos estos años. La versión teatral presenta el testimonio directo de una de ellas y el personaje se convierte en símbolo.

El director de la obra, Renzo Sicco dijo después del emocionado estreno del espectáculo en Buenos Aires:

"Hemos unido nuestra voz a la de las Madres, porque en cada dolor, en cada injusticia nada es más devastador que el silencio. No hay recomposición posible en el olvido. Volviendo aquí entiendo como hemos aprendido a escuchar el dolor, como hemos adquirido el deber del coraje y fue una lección enorme. A partir de ese momento, día tras día, renunciando en nuestro trabajo a los trucos del teatro, hemos aprendido a representar la vida."

Además, después de haber organizado en Turín un encuentro con algunas representantes de las Madres, Assemblea Teatro decidió ofrecer una ayuda concreta juntando fondos para la sede del movimiento de H.I.J.O.S., empeñándose en una campaña de sensibilización y solidaridad.

Es con particular placer que damos noticias de estas iniciativas, que además de darle al teatro un sentido humanitario, le revuelve la capacidad de ser un medio idóneo para el crecimiento de una conciencia colectiva a nivel internacional.

PAULA.DOC
Después de haber hablado de un relato escénico, cuya protagonista era una madre en la búsqueda de verdad y justicia, en la obra "paula.doc", primera pieza dramática de la actriz y docente argentina Nora Rodríguez, hay una hija que sigue el dramático recuerdo de su madre, maestra desaparecida en los tiempos de la dictadura.

El texto, que obtuvo el prestigioso premio María Teresa León y el Premio Iniciación de la Secretaría de Cultura de la Nación, fue editado en España y se estrenó en junio de 1998 en el Teatro del Pueblo de Buenos Aires con dirección de Hugo Urquijo; en octubre de 2000 se publicó la edición argentina en la colección Teatro Vivo.

Una dedicatoria conmovedora (“A nuestros desaparecidos por la dictadura militar. A nosotros los sobrevivientes”) nos da inmediatamente la idea de los objetivos y la temática pero también subraya las líneas temporales en las que se dirige la acción: enfrentar el pasado para vivir el presente y poder realizar el futuro. La autora eligió decididamente una modalidad de escritura que sin renunciar en ningún momento a la realidad de la historia, sabe construir verdaderas y poéticas situaciones dramáticas.

Interesante la manera de presentar el proceso de la protagonista, Paula, una chica joven, que en un dado momento de su vida -está embarazada- siente la urgencia de conocer a su madre. No puede pensar de dar la vida sin reanudar los hilos familiares tan violentamente cortados; es algo que ella debe hacer y que la sociedad en deuda debe darle. Aquí se habla de amor imposibilitado pero también de derecho, suyo y del hijo que va a traer al mundo.

La obra se compone de once cuadros, cada uno representa una estación y presenta una situación dramática concluida, con su clímax y desenlace. El camino gradual de Paula la lleva a varios personajes, una manera para componer la imagen fragmentada de la madre a través del recuerdo de los demás, pero también desenmascarando en cada uno su parte de culpa y responsabilidad en lo ocurrido. No se plantea una simple situación de víctimas y victimarios; Paula en ningún momento es una figura patética, al contrario sabe ser muy firme y en algunos casos incluso violenta.

El dolor se ha convertido en energía y le da la fuerza de seguir en su lucha y su acción es funcional a la crisis de los personajes encontrados, ya al comienzo de la obra con el enfrentamiento con la abuela, un ser querido, que pero prefirió el consuelo de la mentira, hasta el choque con el padre, un ex-sacristán cobarde condenado a una ceguera real y metafórica a la vez.

Atmósferas realistas de algunos cuadros se acompañan a un clima de entresueño y pesadilla, cuando Paula, hambrienta y mojada por la lluvia en una noche de angustia, se mueve en las tinieblas para encontrar una humanidad a la deriva y culpable, que justamente sólo puede sobrevivir.

Compartimos la opinión de que "paula.doc" es, entre las piezas dramáticas argentinas que tratan de las consecuencias de la dictadura, una de las más notables por capacidad y fuerza expresiva, un ejemplo de dramaturgia muy válida y necesaria.

Enviar e-mail Ingrese a nuestro sitio web